lunes, 25 de noviembre de 2013
Museo Soumaya
La colección que tiene el museo es muy variada, aparte de ser de artistas famosos. La sala que más me impresiono y de mis favoritas fue la de los impresionistas y el último piso donde se encontraban las esculturas de Rodin y de Salvador Dalí.
Las esculturas de Rodin eran impresionantes, pues además del tamaño de alguna de las piezas, la composición y los detalles que se pueden ver hacen que el espectador se sienta en otro planeta y como un ser más insignificante; por otro lado, la escultura llamada "Las tres sombras" es la que más me gusto de él.Estas esculturas de gran tamaño hacen una gran referencia a su nombre, pues cuando uno se coloca debajo de las esculturas puede sentir que es cubierto con la sombras de éstas.
miércoles, 23 de octubre de 2013
Leonardo y Miguel Ángel, los artistas genios
En el siglo XV Italia surgió lo
que conocemos como el Renacimiento, después de la época oscura de la Edad Media
se dio la era de la luz, es decir, fue la época de los avances en el campo de
la pintura, científico, medicina e ingenieria. Artistas famosos hubo dos que
marcaron la época estos se llamaban: Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel
Buonarroti, siendo creadores de algunas de las obras más icónicas e impactantes
que el mundo haya visto.
Da Vinci era pintor, escultor,
arquitecto, científico e ingeniero, lo que contrasta al artista tradicional que
hace solamente pinturas. Su fama como artista se debe en parte a su pintura más
importante “la Mona Lisa”, pero fueron sus estudios en la anatomía humana los
que lo hicieron importante en el área de medicina, ya que fue el primero en
estudiar el cuerpo humano a partir de cadáveres y hacer bocetos detallados de
éstos, plasmando cada órgano y cada parte. Sus ilustraciones fueron la base de
investigaciones científicas e hizo la proporción divina, que consistía en
combinar las matemáticas con la naturaleza. Un claro ejemplo es el “hombre de Vitruvio”,
el cual está perfectamente proporcionado. Al ser considerado un arquitecto se
le asignó hacer el Domo de Milán y gracias a esto inventó algo muy importante:
los planos.
En sus últimos años de vida
contribuyó a la fabricación de maquinas de guerra, las cuales nunca se hicieron
realmente pero sirvieron de antecedentes de las actuales. Por ejemplo, el carro
blindado de Da Vinci que consistía en una coraza de metal y cañones que asimila
los tanques de guerra de hoy en día.
Miguel Ángel fue un escultor,
pintor y arquitecto mas conocido por sus obras : “El David”, la bóveda de la Capilla Sixtina y el domo de
San Pedro. Su primer maestro, Domenico Guirmandalo, el cual le enseñó diversas
técnicas de pintura, preparación y molida de fresco. Su primer mecenas fue
Lorenzo de Medici, líder de la familia Medici (una de las mas ricas y poderosas
de Florencia), tambien conocido como Lorenzo “El Magnífico”. La vida de Miguel
Ángel fue conflictiva, ya que desde contra edad sufrió la perdida de su madre,
la desaprobación de su padre hacía su carrera, su homosexualidad, el tabú de
las esculturas de desnudos, entre diversos eventos clave como una pelea que le
desfiguró la nariz y originó su obsesión a la belleza.
La creación del “David” fue un
reto, la dificultad para mover la pieza entera de marmól de tonelada y media,
así como la textura. La capilla sixtina a su vez fue el reto más grande que
Miguel Ángel tuvo que afrontar, sobre todo por la rivalidad que tuvo con el
Papa y con otro artista llamado Bramante quien explico al Papa que Miguel Ángel
no tenía el talento necesario para hacer una pintura de esa magnitud. Miguel Ángel recordó las técnicas aprendidas con
su primer maestro, Domenico Ghirlandaio. El fresco es la técnica más difícil que
hay ya que se debe pintar todo mientras está húmedo. Miguel Ángel concluyó su
obra pero le costo su salud, casi queda ciego por el polvo del yeso y su
columna se deformó por la posición en la que tenía que pintar. No hay duda que
esta pintura es una de las más famosas que hay, miles de gentes visitan el Vaticano
para admirar esta obra de arte. Al igual que el mural llamado el Juicio Final
que está en la pared derecha de la Capilla Sixtina.
No hay duda que estos dos artistas
fueron genios en la pintura aunque su sed de conocimiento y perfección los
llevo a hacer obras que ningún hombre ha podido hacer jamás.
lunes, 21 de octubre de 2013
martes, 24 de septiembre de 2013
lunes, 23 de septiembre de 2013
Frida Kahlo
Me pareció muy bonita la forma arquitectónica y el color azul que usaron para la casa; el espacio, la forma y la división de cuartos está muy bien hecho y se puede apreciar las diferentes secciones del, hoy en día, museo. Frida Kahlo fue una mujer que ha sido la inspiración de muchas mujeres, sobre todo por su dedicación y personalidad fuerte, que en ese tiempo a las mujeres no se les daba el respeto y el reconocimiento que se merecían. Fue el talento artístico y su figura personal que le dieron a Kahlo su reconocimiento nacional y universal.
En conclusión, la Caza Azul de Frida Kahlo es importante y muy bonita, vale la pena conocerla. Es un museo que te ayuda a acercarte a Kahlo en una manera más íntima y personal.
Fanny Rabel
La exposición de Fanny Rabel me intereso mucho ya que nunca haia oido hablar de ella y al ver sus pinturas en la galería me impresionaron mucho, sobre todo la técnica que usaba, en sus cuadros se puede observar el pinceleado grueso y muchas veces la dirección que tomaba el pincel. Rabel era judía/polaca, esto quiere decir que en muchas de sus pinturas representaba el holocausto, otro tema que abordaba en sus pinturas era la desigualdad social, pobreza y el crecimiento del urbanismo. Ella siempre tuvo muy presente el tema del teatro, en algunos cuadros pintaba el telón y ubicaba a sus personajes de tal forma que pareciera un escenario.
Lo que más me impresiono de sus cuadros fue que te hacia ver y sentir lo que ella quería transmitir en realidad, en muchos de sus cuadros se puede observar ...personas sufriendo y las expresiones estan muy bien pintadas que si transmiten el sentimiento que se expresa en el cuadro.
Rabel tuvo su inspiración de otros artistas como Orozco y Frida Kahlo, de esta retoma la pintura de las dos fridas y la cambia pintandose a ella como una de las Fridas y titula la obra como Fanny y Frida.
La museografía me parecio muy buena, tenía buen luminación para poder apreciar los cuadros y algo muy importante es que no pasabas por alto ningún cuadro ya que estaban ubicados de una manera consistente.
La obra que más me gusto de Rabel fue: "Se nos olvida todo". En este cuadro podemos observar imagenes que enfocan algún periodo de sufrimiento y pérdida que en ese tiempo fue algo muy doloroso. Lo interesante de este cuadro es el título, esta hacienedo una ironía porque nunca olvidamos nada, sobre todo aquello que nos hizo tanto daño, podemos guardarlo y cerrarlo con llave pero una llave también tiene la función de abrir asi que no importa cuanto tratemos de olvidar, siempre habra algo que nos lo recordara otra vez.
lunes, 26 de agosto de 2013
Expresionismo
El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos más que la representación de la realidad objetiva. A diferencia del impresionismo, el expresionismo es un arte más íntimo. El fin es potenciar el impacto emocional del espectador distorsionando y exagerando los temas. Representan las emociones sin preocuparse de la realidad externa, sino de la naturaleza interna y de las impresiones que despierta en el observador. La fuerza psicológica y expresiva se plasma a través de los colores fuertes y puros, las formas retorcidas y la composición agresiva. No importa ni la luz ni la perspectiva, que se altera intencionadamente.
Fue influenciado por artistas como Goya en sus pinturas negras, Vincent Van Gogh, Gaugain y Edvard Munch.
Expresionismo alemán
Tuvo dos etapas: Die Brücke (El Puente) y Der Blaue Reiter ( El Jinete Azul).El Puente, fue de las primeras expresiones de las vanguardias del siglo XX, los artistas de este movimiento querían romper los canones del siglo XIX, creían que el arte era muy cuadriculado y sin sentido de la indentidad y tenían que acabarlo. Luego surgió el grupo de El Jinete azul que se centraba más en la experimentación estética, fundado por Kandisnky y Franz Marc.
Franz Marc
Artista alemán nacido en 1880, Munich, fue uno de los mayores contribuidores del expresionismo alemán en la segunda etapa. En su viaje a París conoce a Gaugain, Cezanne y Van Gogh quienes influenciaron y tuvieron un gran impacto sobre Marc.
Pintaba sobre todo animales, ya que se interesaba en su anatomía y representaban una actitud espiritual. El tema más constante que se hallaba en sus obras era la relación del humano con los animales , para el los animales eran más puros o naturales que el ser humano y a través de ellos podía representar sus sentimientos.
![]() | ||
The Red Horses |
![]() | ||||||||||||
Blue Horse I |
![]() |
The Yellow Cow |
![]() | |||||
El Sueño |
Bibliografía
- "Museo Thyssen-Bornemisza - Inicio." El Sueño. Web. 26 Aug. 2013. <http://www.museothyssen.org/thyssen/ficha_obra/1132>.
- "Franz Marc." - Paintings, Biography, Quotes of. Web. 26 Aug. 2013. <http://www.franzmarc.org/>.
- "Expresionismo." Expresionismo.Web. 26 Aug. 2013. <http://www.arteespana.com/expresionismo.htm>.
sábado, 10 de agosto de 2013
Quien soy
Hola mi nombre es Cecilia estoy en primer semestre de diseño gráfico, estudie en el Tec de Santa Fe lo que me llevo a estudiar esta carrera fue mi afición al dibujo y el manejo de programas para diseñar en la compu. Desde siempre recuerdo que me gustaba mucho dibujar y pintar ya que mi papa es arquitecto y me enseñaba a dibujar diferentes cosas, también a mi abuelo le gustaba pintar mucho, asi que siempre tuve ese lado artístico presente en muchos momentos de mi infancia. Antes de elegir esta carrera tenía muchas más en mente como diseño industrial, comunicación y mercadotecnia pero al ver bien el plan de estudios me di cuenta que en diseño gráfico podia sacar más mi lado artístico y mejorarlo.
Mi hobbie favorito que me encanta hacer es montar a caballo, desde los nueve años llevo practicando este deporte y espero que aun pueda hacerlo por otros diez años; esto nunca influyo en mi decisión de elegir una carrera ya que siempre lo tomé como un hobbie. Me encanta escuchar música, mi género favorito es el rock y mi banda favorita es The Killers; veo todo tipo de programas ya que me encanta ver la televisión y peliculas, sobre todo en el cine y me gusta leer libros de cualquier tipo de género.
Amo el arte y la filosofía; siempre admire el trabajo de Monet que actualmente es mi artista favorito, tambiém me gustan las obras de Franz Marc que pintaba sobre todo animales y paisajes muy coloridos. De parte de la filosofía Victor Frankl es mi filosofo favorito, sobre todo por la forma de pensar que tenía a pesar de todo lo que sufrió, uno de los temas que mencionaba era esa esperanza que uno debe tener para superar lo que sea y yo pienso que es una de las cosas más importantes que hay que pensar en.
Me considero una persona muy abierta de mente, amable y divertida, buena onda, soy buena escuchando a las personas y si puedo ayudar en algo lo hago. Me cuesta trabajo adaptarme a los cambios pero siempre intento ver el lado positivo de las cosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)