lunes, 26 de agosto de 2013

Expresionismo


El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos más que la representación de la realidad objetiva. A diferencia del impresionismo, el expresionismo es un arte más íntimo. El fin es potenciar el impacto emocional del espectador distorsionando y exagerando los temas. Representan las emociones sin preocuparse de la realidad externa, sino de la naturaleza interna y de las impresiones que despierta en el observador. La fuerza psicológica y expresiva se plasma a través de los colores fuertes y puros, las formas retorcidas y la composición agresiva. No importa ni la luz ni la perspectiva, que se altera intencionadamente.  

Fue influenciado por artistas como Goya en sus pinturas negras, Vincent Van Gogh, Gaugain y Edvard Munch.

 

Expresionismo alemán

Tuvo dos etapas: Die Brücke (El Puente) y Der Blaue Reiter ( El Jinete Azul).  

El Puente, fue de las primeras expresiones de las vanguardias del siglo XX, los artistas de este movimiento querían romper los canones del siglo XIX, creían que el arte era muy  cuadriculado y sin sentido de la indentidad y tenían que acabarlo. Luego surgió el grupo de El Jinete azul que se centraba más en la experimentación estética, fundado por Kandisnky y Franz Marc.



Franz Marc
Artista alemán nacido en 1880, Munich, fue uno de los mayores contribuidores del expresionismo alemán en la segunda etapa. En su viaje a París conoce a Gaugain, Cezanne y Van Gogh quienes influenciaron y tuvieron un gran impacto sobre Marc.

Pintaba sobre todo animales, ya que se interesaba en su anatomía y representaban una actitud espiritual. El tema más constante que se hallaba en sus obras era la relación del humano con los animales , para el los animales eran más puros o naturales que el ser humano y a través de ellos podía representar sus sentimientos.


The Red Horses

Blue Horse I         


 
The Yellow Cow


 
 

El Sueño




"Mediante un estilo ligado al mundo real, pero liberado de las ataduras de la representación verosímil de la naturaleza, Franz Marc logra reflejar con maestría en El sueño "el ritmo orgánico... de todas las cosas" y pone de manifiesto su conocimiento de las teorías futuristas italianas y del cubismo francés. La composición está estructurada a base de líneas dinámicas que parten de la figura femenina situada en primer plano que, desnuda y dormida, se convierte en símbolo de la armonía entre el mundo humano y el animal. Junto a ella aparece todo un elenco de seres, que en mitad de la noche parecen ser producto del sueño de la mujer. Marc les asocia colores de significados simbólicos, de manera que, por ejemplo, el azul representa lo masculino e intelectual y el amarillo lo femenino y amable."








Bibliografía
  • "Museo Thyssen-Bornemisza - Inicio." El Sueño. Web. 26 Aug. 2013. <http://www.museothyssen.org/thyssen/ficha_obra/1132>.
  • "Franz Marc." - Paintings, Biography, Quotes of. Web. 26 Aug. 2013. <http://www.franzmarc.org/>. 
  • "Expresionismo." Expresionismo.Web. 26 Aug. 2013. <http://www.arteespana.com/expresionismo.htm>.

No hay comentarios:

Publicar un comentario