lunes, 23 de septiembre de 2013

Frida Kahlo


Me pareció muy bonita la forma arquitectónica y el color azul que usaron para la casa; el espacio, la forma y la división de cuartos está muy bien hecho y se puede apreciar las diferentes secciones del, hoy en día, museo. Frida Kahlo fue una mujer que ha sido la inspiración de muchas mujeres, sobre todo por su dedicación y personalidad fuerte, que en ese tiempo a las mujeres no se les daba el respeto y el reconocimiento que se merecían. Fue el talento artístico y su figura personal que le dieron a Kahlo su reconocimiento nacional y universal.

 El museo dentro de la Caza Azul me pareció interesante, en la primera sección donde están sus cuadros y fotos había un cuadro que se llamaba: Viva la Vida y eran unas sandías, más tarde averigüe que el grupo Coldplay se había inspirado en esa pintura para su disco. Otra pintura que me llamó la atención fue la de Henry Ford Hospital, que lo pinta cuando tiene el aborto en Detroit. El objetivo del museo no es exponer sus obras sino ver una parte más íntima de ella, al pasar a la sección 2 se ve la cocina, el cuarto de Diego y el comedor, Diego y Frida tenían habitaciones separadas porque se decía que tenían amantes.

 La parte que más me gusto fue donde está el estudio de Frida, se podían ver sus instrumentos para pintar. Luego se veía su cuarto y una escalera que daba al patio donde tenían una pirámide prehispánica porque Diego amaba coleccionar cosas prehispánicas. La parte que más me impactó fue donde se exhibían sus corsés y yesos que usó porque después del accidente su cuerpo no fue el mismo, se volvió frágil y su columna estaba mal. Los últimos años de Frida fueron los más trágicos y difíciles para ella, sufrió mucho y eso se reflejaba en sus pinturas.

En conclusión, la Caza Azul de Frida Kahlo es importante y muy bonita, vale la pena conocerla. Es un museo que te ayuda a acercarte a Kahlo en una manera más íntima y personal.



Fanny Rabel

La exposición de Fanny Rabel me intereso mucho ya que nunca haia oido hablar de ella y al ver sus pinturas en la galería me impresionaron mucho, sobre todo la técnica que usaba, en sus cuadros se puede observar el pinceleado grueso y muchas veces la dirección que tomaba el pincel. Rabel era judía/polaca, esto quiere decir que en muchas de sus pinturas representaba el holocausto, otro tema que abordaba en sus pinturas era la desigualdad social, pobreza y el crecimiento del urbanismo. Ella siempre tuvo muy presente el tema del teatro, en algunos cuadros pintaba el telón y ubicaba a sus personajes de tal forma que pareciera un escenario. 

 Lo que más me impresiono de sus cuadros fue que te hacia ver y sentir lo que ella quería transmitir en realidad, en muchos de sus cuadros se puede observar ...personas sufriendo y las expresiones estan muy bien pintadas que si transmiten el sentimiento que se expresa en el cuadro.
Rabel tuvo su inspiración de otros artistas como Orozco y Frida Kahlo, de esta retoma la pintura de las dos fridas y la cambia pintandose a ella como una de las Fridas y titula la obra como Fanny y Frida.

La museografía me parecio muy buena, tenía buen luminación para poder apreciar los cuadros y algo muy importante es que no pasabas por alto ningún cuadro ya que estaban ubicados de una manera consistente. 

 La obra que más me gusto de Rabel fue: "Se nos olvida todo". En este cuadro podemos observar imagenes que enfocan algún periodo de sufrimiento y pérdida que en ese tiempo fue algo muy doloroso. Lo interesante de este cuadro es el título, esta hacienedo una ironía porque nunca olvidamos nada, sobre todo aquello que nos hizo tanto daño, podemos guardarlo y cerrarlo con llave pero una llave también tiene la función de abrir asi que no importa cuanto tratemos de olvidar, siempre habra algo que nos lo recordara otra vez.